Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 145(3): 197-205, mayo-jun. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-567453

ABSTRACT

Objetivo: Conocer el grado en el que los estudiantes aceptan y consideran útiles las técnicas de aprendizaje basado en problemas (ABP) y de evaluación entre pares. Analizar la asociación entre el número de casos clínicos de ABP revisados en el curso con la percepción de los estudiantes acerca de su aprendizaje, en un módulo de los ciclos básicos de la carrera de médico cirujano. Métodos: Se aplicó un cuestionario en forma anónima y voluntaria a 334 estudiantes de 12 grupos que cursaron un módulo predominantemente teórico del tercer ciclo de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, para evaluar su aceptación y percepción de la utilidad del ABP y de la evaluación entre pares, después de haber usado estas técnicas durante el curso semestral. La opinión sobre el grado de utilidad del ABP, la percepción del propio aprendizaje y el grado de aceptación de la noción de que las actividades de evaluación entre pares son justas y formativas se midieron mediante escalas ordinales tipo Likert; la asociación de estas variables con el número de casos clínicos revisados en el semestre se analizó mediante el coeficiente de correlación por rangos de Spearman. Resultados: La mayoría de los estudiantes consideró que el método de ABP es útil (82%) y que las actividades de evaluación entre pares son justas y formativas (70%). Los estudiantes que revisaron un número mayor de casos de ABP consideraron más útiles las actividades de ABP (rho = 0.489, p < 0.0001) y percibieron que habían tenido un mejor aprendizaje sobre inmunología (rho = 0.200, p < 0.0001). Conclusiones: Los resultados muestran una buena aceptación del método de ABP y de la evaluación entre pares por parte de los estudiantes. El número de casos de ABP revisados durante el semestre correlacionó con que se consideraran útiles las actividades de ABP y con la percepción de un mejor aprendizaje. Los resultados apoyan la aplicación de las técnicas de ABP y evaluación entre pares en cursos futuros.


OBJECTIVE: Assess the degree to which medical students accept and consider useful the techniques of problem based learning (PBL) and evaluation among peers. Analyze the association between the number of PBL clinical cases reviewed and the students' perception about their own learning in a basic course. METHODS: A questionnaire was administered to 334 students enrolled in the third semester of medical school (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México). Questions included acceptability of PBL, peer evaluation, and their perception about the usefulness of these techniques after having used them during the school year. We used a Likert scale to measure opinions on the degree of usefulness of the PBL, perception of their own learning, and the acceptance of the notion that evaluation activities evaluation among peers promote justice and favor the student's character formation. We measured the association of these variables with the number of clinical cases studied using Spearman's rank correlation coefficient. RESULTS: Most of the students considered that PBL method is useful (82%) and that evaluation activities among peers promote justice and character formation (70%). Students who reviewed more PBL cases considered the PBL activities more useful (rho = 0.489, p < 0.0001), and perceived that they achieved a better learning experience (rho = 0.200, p < 0.0001). CONCLUSIONS: Results show a fair acceptance by the students of the PBL method and activities of peer evaluation. The number of clinical cases reviewed during the course correlated with considering the PBL to be a useful method and perceiving a better learning experience. Our results support the inclusion of PBL and peer evaluation in the medical school curricula.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Attitude , Education, Medical, Undergraduate/methods , Peer Review , Problem-Based Learning , Students, Medical , Feasibility Studies , Mexico , Pilot Projects , Surveys and Questionnaires
2.
Gac. méd. Méx ; 144(4): 297-302, jul.-ago. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568055

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el riesgo de los pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica terminal en programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), portadores de Staphylococcus aureus (SA) en nariz, manos o sitio de salida del catéter, para desarrollar episodio de peritonitis causado por una cepa idéntica. Métodos: Estudio longitudinal en un centro de DPCA perteneciente a un hospital pediátrico de tercer nivel. Al ingresar al estudio se tomaron cultivos de las narinas, sitio de salida del catéter y manos, de 29 pacientes vigilados por un periodo promedio de 369 ± 80 días (de 224 a 516 días), y de las narinas y manos de sus madres. Las cepas de SA aisladas se conservaron en glicerol BHI a –20°C para análisis posterior. Los episodios de peritonitis se monitorearon y registraron. Cuando se aisló una cepa de SA del líquido de diálisis efluente se comparó con la previa identificada por electroforesis en gel de campos pulsados. Resultados: Se presentaron siete episodios de peritonitis causados por SA en seis pacientes, uno de los cuales era portador previo de la misma cepa en la nariz y dos en el sitio de salida del catéter. El riesgo relativo de desarrollar un episodio de peritonitis causado por una cepa preexistente localizada en el sitio de salida del catéter fue de 0.948, y de 0.525 por una cepa preexistente localizada en la nariz. Conclusiones: Los portadores de SA no parecen tener riesgo más alto de desarrollar peritonitis causada por una cepa de SA relacionada que los no portadores. No se sustenta la recomendación de monitorear el estado de portador nasal o en el sitio de salida del catéter en los pacientes tratados con DPCA. La conveniencia de erradicar el SA de la nariz o el sitio de salida del catéter también es cuestionable.


OBJECTIVE: To determine the risk of pediatric end stage renal disease patients undergoing continuous ambulatory peritoneal dialysis to develop a subsecuent peritonitis episode caused by an identical Staphylococcus aureus (SA) strain. METHODS: Longitudinal survey carried out in a CAPD center at the nephrology department of a tertiary care (reference) pediatric hospital. At recruitment, swabs were collected from the nares, exit site, and hands, respectively from 29 patients who were followed-up for a mean period of 369 +/- 80 days (range 224-516 days), and from the nares and hands of their mothers. Isolated SA strains were kept in BHI glycerol at -20 degrees C for subsequent analysis. Peritonitis episodes were monitored and registered. When a SA strain was isolated from the dialysate effluent it was compared with the preexisting strain by PFGE. RESULTS: We report 7 SA-mediated peritonitis episodes among 6 patients. Only one of these patients was a previous nasal carrier, and 2 were previous exit site carriers of the same SA strain. The relative risk of developing a peritonitis episode caused by a preexistent SA strain colonizing the exit site was 0.948. The relative risk of developing a peritonitis episode caused by a preexistent SA strain colonizing the nares was 0.525. CONCLUSIONS: SA carriers do not appear to be at higher risk of developing peritonitis by an SA related strain than non-carriers. Our results do not lend support to the recommendation of monitoring nasal or exit site carrier status in CAPD patients. The need of attempting to eradicate SA from nose or exit site is also questioned.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Kidney Failure, Chronic/therapy , Peritoneal Dialysis, Continuous Ambulatory , Peritonitis/epidemiology , Peritonitis/microbiology , Staphylococcus aureus/isolation & purification , Carrier State , Longitudinal Studies , Nose/microbiology , Risk Assessment , Risk Factors , Nails/microbiology
3.
Rev. invest. clín ; 59(1): 8-14, ene.-feb. 2007. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-632386

ABSTRACT

Objectives. The primary was to assess the frequency of therapeutic non-compliance due to ADRs in a cohort of patients with recently diagnosed systemic hypertension. The secondary objectives were to evaluate the blood pressure control during the follow-up in the whole cohort and in patients who received non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs). Methods. A cohort of 73 recently diagnosed ambulatory hypertensive patients was followed-up for 6 months. Validated questionnaires for identification of therapeutic scheme changes and ADRs were applied monthly, during each medical visit. Results. Family physicians selected monotherapy in 79% of patients. The frequency of therapeutic non-compliance was 44%; non-compliance secondary to ADR was 7%. Systolic and diastolic blood pressure at the beginning of the study were 140 ± 15/90 ± 15 mm Hg for the whole cohort. At the end of the study the figures were 130 ± 11/85 ± 6 (p < 0.001). Patients receiving non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) had higher blood pressure levels than the groups of patients not receiving such kind of drugs (134 ± 10 vs. 128 ± 8 mm Hg, p = 0.025 and 88 ± 7 vs. 83 ± 5 mm Hg, p = 0.05). Conclusions. The drugs used in the present study as monotherapy are considered acceptable choices for hypertension treatment. The frequency of therapeutic non-compliance was within the limits reported in the literature and the frequency of therapeutic non-compliance secondary to ADRs in this cohort was lower than that reported in the literature. Higher blood pressure was found in the group of patients receiving NSAIDs.


Objetivos. El objetivo primario fue evaluar la frecuencia de falta de cumplimiento terapéutico debido a la presencia de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) con el uso de antihipertensivos; los objetivos secundarios fueron evaluar el control de la presión arterial durante el seguimiento y en aquellos pacientes que recibieron fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Métodos. Se integró una cohorte de 73 pacientes hipertensos de reciente diagnóstico, a los que se les vigiló durante seis meses. En cada visita médica mensual se les aplicaron cuestionarios validados, para identificar cambios en el esquema terapéutico y RAMs. Resultados. Los médicos familiares emplearon monoterapia en 79% de los pacientes. La falta de cumplimiento terapéutico se presentó en 44%; el incumplimiento terapéutico secundario a RAMs se observó en 7% de los casos. En todos los pacientes la presión arterial sistólica y diastólica al inicio del estudio fue 140 ± 15/90 ± 15 mm Hg y al final del estudio las cifras fueron 130 ± 11 / 85 ± 6 (p < 0.001). Los pacientes que recibieron fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) tuvieron cifras de presión arterial más elevadas que pacientes que no recibieron este tipo de fármacos (134 ± 10 vs. 128 ± 8, p = 0.025 y 88 ±7 vs. 83 ± 5 mm Hg, p - 0.05). Conclusiones. Los fármacos empleados en este estudio como monoterapia son fármacos aceptados para el tratamiento de la hipertensión. La frecuencia de falta de cumplimiento terapéutico se ubicó dentro de los límites descritos en la literatura y la falta de cumplimiento terapéutico secundario a RAMs fue menor que lo informado en la literatura. Se observaron cifras de presión arterial elevadas en pacientes que recibieron AINEs.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Hypertension/drug therapy , Primary Health Care , Patient Compliance/statistics & numerical data , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/therapeutic use , Antihypertensive Agents/administration & dosage , Antihypertensive Agents/adverse effects , Cohort Studies , Comorbidity , Drug Therapy, Combination , Surveys and Questionnaires
4.
Rev. invest. clín ; 52(4): 418-26, jul.-ago. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294958

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la relación costo-efectividad de ceftriaxona y cefotaxima en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) de moderada a grave. Métodos. Se realizó un ensayo clínico en cinco hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en el área metropolitana de la ciudad de México. Se comparó ceftriaxona con cefotaxima para el tratamiento de NAC, de moderada a grave, se evaluaron los costos de adquisición, preparación, aplicación, estancia hospitalaria y éxito terapéutico. Se calculó relación costo-efectividad, y se hicieron análisis de sensibilidad y análisis incremental. Resultados. Los principales gérmenes aislados fueron Streptococcus pneumoniae (23.6 por ciento) y Staphylococcus aureus (18.5 por ciento). La mayor parte de los microorganismos fueron sensibles a ceftriaxona, ceftazidima y cefotaxima, y resistentes a penicilina, ampicilina y eritromicina. El éxito terapéutico fue 98 por ciento en el grupo de ceftriaxona y 83 por ciento en el grupo de cefotaxima (p = 0.0091), la relación costo-efectividad por unidad porcentual de éxito fue $19,458.62 en el grupo de ceftriaxona y $29,218.08 en el grupo de cefotaxima. El análisis de sensibilidad mostró consistentemente menor relación costo-efectividad en el grupo de ceftriaxona. El análisis incremental basado en el tratamiento de 55 pacientes reveló que el uso de ceftriaxona en lugar de cefotaxima resulta en el ahorro de $35,170.79 por paciente adicional curado. Conclusiones. Ceftriaxona tiene menor relación costo-efectividad que cefotaxima en el tratamiento de NAC en pacientes con criterios de mal pronóstico que requieren hospitalización.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cefotaxime/therapeutic use , Ceftriaxone/therapeutic use , Pneumonia/drug therapy , Cost-Benefit Analysis/methods , Community-Acquired Infections/drug therapy
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(4): 149-53, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286195

ABSTRACT

Con los objetivos de establecer la correlación entre el índice de masa corporal pregestacional y los parámetros de la composición corporal medidos por impedancia bioeléctrica (porcentaje de peso graso, masa de grasa y peso magro) y comparar la composición corporal de mujeres en el puerperio inmediato con mujeres sanas no embarazadas, se realizó un estudio transversal que incluyó 86 mujeres en puerperio fisiológico y 90 sanas no embarazadas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Chihuahua, México con edad entre 16 y 40 años. Las variables consideradas fueron índice de masa corporal (IMC) pregestacional, porcentaje de grasa, masa de grasa, peso magro, agua total y biorresistencia. La composición corporal se midió por impedancia bioeléctrica (IBE) entre cuatro y 12 horas después del parto. El coeficiente de correlación entre IMC y porcentaje de grasa fue r = 0.66 (p < 0.01) y entre IMC y masa grasa fue r = 0.74 (p < 0.01). En mujeres no embarazadas el total de agua fue de 35.5 ñ 5 L y en las mujeres del grupo en puerperio de 38.5 ñ 5 L (p < 0.01). En conclusión, el IMC pregestacional es un predictor adecuado de la composición corporal en el puerperio. Sin embargo, no discrimina variables importantes como el agua corporal total, por lo cual quizá sea conveniente el uso de BIA para la vigilancia de la composición corporal durante el embarazo.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Body Mass Index , Body Composition/physiology , Postpartum Period , Women , Body Weights and Measures , Electric Impedance
9.
Rev. invest. clín ; 50(3): 185-9, mayo-jun. 1998. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-234122

ABSTRACT

Objetivo. Probar los efectos de la ingestión aguda de un refresco de cola que contiene ácido fosfórico sobre el metabolismo ácido-base y de calcio y fosfatos. Material y métodos: Se estudiaron 14 ratas adultas de 90 días de edad de la cepa Sprague Dawley y 14 inmaduras de 30 días de edad. Aleatoriamente se asignaron siete animales de cada grupo para recibir sólo agua (grupos control) o Coca-Cola ad libitum durante siete días. Después los animales se colocaron individualmente en jaulas metabólicas para colectar orina de 24 hrs. Los animales se exsanguinaron por punción directa de la arteria aorta y se midió pH y calcio en sangre total. Se midieron niveles plasmáticos de PTH, 1Ó, 25 (OH)2 D3 y 25 OH d3 con estuches comerciales de IRMA y RIA y plasmáticos y urinarios de creatinina, fosfatos y calcio. Resultados. En ambos grupos, los animales que recibieron refresco desarrollaron hipercalciuria e hiperfosfaturia. En los animales inmaduros el pH disminuyó de 7.45 ñ 0.04 a 7.33 ñ 0.02 (p< 0.05) pero co cambió en los animales adultos. En los animales inmaduros el calcio ionizado disminuyó significativamente de 1.06 ñ 0.04 a 0.80 ñ 0.06 meq/l(p < 0.05), pero no en los adultos, Sólo los animales adultos desarrollaron hiperparatiroidismo significativo. Los animales inmaduros mostraron trastornos más graves del metabolismo del calcio y fosfato relacionados con la ingestion de refrescos de cola


Subject(s)
Humans , Animals , Rats , Aging , Calcium/metabolism , Carbonated Beverages/adverse effects , Acid-Base Equilibrium , Organophosphates/metabolism , Drinking , Rats, Sprague-Dawley
10.
Alergia (Méx.) ; 44(6): 162-8, nov.-dic. 1997. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-219740

ABSTRACT

Se midieron la quimiocinesis y quimiotaxis en células polimorfonucleares (PMN) obtenidas de 51 niños de 1 a 8 años de edad, de uno y otro sexo. Grupo de casos: 41 niños con asma no alérgica e infecciones crónicas recurrentes de las vías aéreas superiores; los criterios diagnósticos fueron antecedentes de sibilancias relacionadas con un episodio de infección de las vías aéreas superiores y pruebas cutáneas negativas. Grupo testigo: 10 niños sanos. Se obtuvo una muestra de 10 ml de sangre venosa periférica. Los PMN se incubaron con solución de Hank para medir la quimiocinesis y con C5a y extracto de Staphylococcus aureus para medir quimiotaxis. Los valores de quimiocinesis en los niños sanos testigos y en los pacientes con asma bronquial no alérgica fueron de 46.0 ñ 7.1 vs 23.8 ñ 6.1 µm (p < 0.01). Los valores de quimiotaxis estimulada con C5a en los niños sanos testigos y en los pacientes con asma bronquial no alérgica fueron de 91.0 ñ 21.3 vs 92.3 ñ 21.0 µm (ns), y los valores de quimiotaxis estimulada con extracto de Staphylococcus aureus fueron de 97.0 ñ 22.4 vs 92.0 ñ 23.0 µm (ns). Estos resultados sugieren que los PMN de niños con asma no atópica tienen quimiocinesis reducida. Después de un estímulo quimiotáctico con C5a y extracto bacteriano, la movilidad de los leucocitos se corige y alcanza valores similares a los coexistentes en niños sanos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Chemotaxis, Leukocyte/drug effects , Chronic Disease , Status Asthmaticus/immunology , Status Asthmaticus/blood , Neutrophils , Recurrence , Respiratory Tract Infections/blood , Respiratory Tract Infections/immunology , Staphylococcus aureus/immunology
12.
Rev. invest. clín ; 49(5): 387-95, sept.-oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219693

ABSTRACT

Objetivo. Analizar los artículos publicados sobre consumo de refrescos y describir los posibles beneficios, riesgos y daño a la salud relacionados con él. Fuente de información. Se realizó búsqueda y revisión en el sistema de discos compactos MEDLINE de enero de 1970 a enero de 1997 con las palabras soft drink, beverages, carbonated beverages, cola, Coca-Cola y sweetening-agents. Selección de estudios. Se revisaron 99 estudios en los que se describen daños o beneficios para la salud en estudios clínicos o experimentales. Extracción de los datos. Se consideraron todos los artículos en que se describió con claridad al menos un efecto benéfico o dañino relacionado con el consumo de refrescos. Resultados. Se identificarón 25 efectos dañinos y 7 efectos posiblemente benéficos. Los datos se clasifican en usos profilácticos y terapéuticos, caries dental y otros trastornos de los dientes, trastornos del metabolismo de los minerales, enfermedad ácido péptica, neoplasias, factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, efectos sobre el sistema nervioso central, reproducción, alergia, contaminantes y misceláneos. Conclusiones. La alta prevalancia de exposición y el consumo excesivo de refrescos, pueden representar un problema de salud pública en México. El análisis de los datos muestra que el consumo de refresco puede no ser tan inocuo como generalmente se cree. Muchos de los informes son anecdóticos, sin diseño metodológico adecuado. Se identifica un campo de investigación amplio en esta área


Subject(s)
Humans , Caffeine/adverse effects , Carbonated Beverages/adverse effects , Cardiovascular Diseases/chemically induced , Carbon Dioxide/adverse effects , Metabolic Diseases/chemically induced , Food Hypersensitivity , Nervous System Diseases/chemically induced , Reproduction , Sucrose/adverse effects , Mexico
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 6-10, ene. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147831

ABSTRACT

Introducción. El objetivo de este trabajo es describir la asociación de ingestión de refrescos con ácido fosfórico e hipocalcemia. Material y Métodos. Se presentan los casos clínicos de cinco niños con el antecedente de ingerir al menos una botella de refresco con ácido fosfórico al día, que acudieron a consulta por diversas manifestaciones clínicas de hipocalcemia como sobresaltos nocturnos, convulsiones o espasmo del sollozo, y una serie de casos de 43 niños con antecedente de ingestión de al menos cuatro botellas de refresco a la semana. Resultados. En los cinco casos clínicos descritos, al suspender la ingestión de refrescos desaparecieron las manifestaciones clínicas de hipocalcemia y en todos los casos aumentó la calcemia y disminuyó la fosfatemia. En la serie de casos, 18 de los 43 (41.9 por ciento) niños estudiados tenían hipocalcemia con valores inferiores a 2.20 mmol/L(8.8 mg/dL). No se encontraron referencias en la literatura sobre esta asociación. Conclusiones. Los datos presentados hacen surgir la hipótesis de una posible relación causal entre la ingestión de refrescos y los trastornos del metabolismo de calcio y fosfato. Refrescos; cola; ácido fosfórico; hipocalcemia; hiperfosfatemia


Subject(s)
Child , Humans , Male , Calcium/metabolism , Carbonated Beverages/adverse effects , Phosphates/metabolism
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(2): 79-83, feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138871

ABSTRACT

Para valorar la presencia de nefropatía diabética incipiente en niños con diabetes mellitus insulino dependiente (DMID), se estudió la reserva funcional renal (RFR) mediante la administración de proteínas por vía bucal. Se estudió una serie de 12 escolares y adolescentes con DMID bajo control metabólico aceptable (HbA1c < 14 por ciento), menos de cinco años de evolución, albuminuria negativa en tira reactiva, sin complicaciones crónicas de la biabetes. Se midieron la filtración glomerular (FG) y el flujo plasmático renal efectivo (FPRE) basales y después de la administración de 1.5 g/kg de peso corporal, de proteínas por vía bucal, y la microalbuminuria en dos ocasiones antes y dos ocasiones después de la administración de las proteínas. La FG (151.2 ñ 5.9 vs 147.9 ñ 5.5 mL/min/1.73 m²) y el FPRE (883.8 ñ 46.1 vs 816.3 ñ 37.0 mL/min/1.73 m²) no aumentaron después de la carga de proteínas, por lo que se consideró que la RFR estaba abolida. La excreción urinaria de proteínas no se modificó después del procedimiento, respecto al valor basal. La desaparición de la RFR permite identificar la nefropatía diabética en una etapa en la que aún no están presentes otros marcadores de daño renal incipiente como la microalbuminuria y, por lo tanto, posibilita iniciar tratamiento para esta complicación en etapas más tempranas de la misma. Reserva funcional renal; hiperfiltración; nefropatía diabética; filtración glomerular; flujo plasmático renal; diabetes mellitus insulino dependiente


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Albuminuria/metabolism , Albuminuria/physiopathology , Diabetes Mellitus, Type 1/complications , Diabetes Mellitus, Type 1/metabolism , Diabetic Nephropathies/complications , Diabetic Nephropathies/prevention & control , Proteins/administration & dosage , Kidney/physiopathology , Kidney/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL